
Fechas, horario y lugar
12, 13 y 14 de diciembre de 2016. De 17:00 hrs a 20:00 hrs.
Aula Red de ONGD de Madrid (C/ Embajadores 26, entrada por C/ Fray Ceferino González).
Reserva de Plaza
Inscripción gratuita. 20 plazas. Prioridad para organizaciones socias de la Red de ONGD de Madrid.
Objetivos
- Fortalecer las capacidades del personal técnico de las organizaciones de la Red de ONGD de Madrid.
- Promover los nuevos enfoques de trabajo en el ámbito humanitario.
Metodología
El taller tiene un carácter eminentemente práctico. Asimismo se alternarán las sesiones teóricas con la exposición de casos de estudio y ejercicios prácticos con el objetivo de evidenciar los retos planteados en el ámbito humanitario en la actualidad y las últimas iniciativas planteadas a nivel internacional.
Programa
Lunes 12 de diciembre
Vivir con el riesgo: Evolución de la acción internacional en materia de reducción del riesgo de desastres. El “Humanitarian Development Nexus”. La Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres (EIRD). El nuevo Marco de Sendai (2015): propuestas de los diversos actores.
Martes 13 de diciembre
Algunos retos de la agenda humanitaria tras la cumbre humanitaria mundial: localización y mejora de la calidad de la ayuda. Nuevas herramientas y enfoques de referencia. Iniciativas internacionales de calidad. La Norma Humanitaria Esencial. Estudios y debates sobre la certificación.
Miércoles 14 de diciembre
Una ayuda basada en derechos que no deja nadie atrás. El marco jurídico de la acción humanitaria. Las actividades de protección: objetivos y estrategias. El enfoque diferencial en la acción humanitaria. Género y Edad.
Cada sesión durará 3 horas, en horario de 17:00 a 20:00 hrs.
Profesorado
Alicia Pérez Daza
Investigadora del IECAH. Licenciada en Economía y Master en Cooperación Internacional y Gestión de Proyectos. Ha trabajado en proyectos de gestión y reducción del riesgo de desastres en Nicaragua, Marruecos y Filipinas. Así como en proyectos de salud en Guinea Ecuatorial y Filipinas.
Camille Nussbaum
Responsable de formación del IECAH. Periodista e historiador. Especialista en iniciativas de calidad en la acción humanitaria. Ha trabajado como consultor en evaluaciones en África Subsahariana y América.
Francisco Rey
Codirector del IECAH con amplia experiencia en Cruz Roja, otras ONG, organismos internacionales y la Comisión Europea. Ha coordinado la redacción del «Documento de Estrategia Sectorial de Acción Humanitaria de la Cooperación Española».
Inscríbete
Descarga el tríptico del taller.