Santiago Saura, concejal de Internacionalización del Ayuntamiento de Madrid, entrega los premios de la II edición del concurso de cómic ‘La cooperación SÍ que importa’

publicado en: Actualidad, Destacados | 0

El acto contó con la presencia de D. Cecilio José Cerdán, Director General de Cooperación y Ciudadanía Global y D. Javier Martín, Subdirector General de Ciudadanía Global y Cooperación Internacional para el Desarrollo.

 

  • El Concejal del Área Delegada de Internacionalización y Cooperación del Ayuntamiento de Madrid, Santiago Saura, y la presidenta de la Red, Sonsoles García-Nieto, entregaron los premios a las personas ganadoras de la II Edición del Concurso de Cómic “La Cooperación Sí que importa”.

  • Una edición que ha contado con la participación de más de 40 jóvenes, tanto de España como de otros países, que enviaron sus propuestas.

  • Carlos Valles Lloría, Rubén Rico Miralles, Luis Alonso Diatchenko y Ana Hernández Carvajal se han convertido en ganadores de la edición de este año y han recibido sus premios durante el acto, desarrollado el pasado 24 de septiembre en Casa Árabe.

 

Esta II Edición que, como la anterior, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid, tenía como objetivo fomentar entre la población joven la apropiación de la Agenda 2030 como un instrumento eficaz con el que construir un mundo equitativo, solidario y sostenible y que no deje a nadie atrás.

Durante su intervención, Sonsoles García-Nieto explicó cómo la pandemia nos ha dejado claro que «vivimos en una aldea global, cada vez más interconectada» y que, por tanto, los problemas globales solo se podrán resolver con soluciones globales, así mismo reconoció que «la pandemia está, además, afectando de manera desigual a la población, aumentando la brecha de la desigualdad, dentro de cada país y también entre países». Hay que tener en cuenta que más de la mitad de la población mundial no tiene acceso a ninguna prestación social o sanitaria. Para poder abordarlo desde una perspectiva global, «la Cooperación Internacional para un desarrollo sostenible es una política social imprescindible, especialmente la descentralizada, aquella que se canaliza a través de los gobiernos autonómicos y locales» . La presidenta de la Red hizo hincapié además en la importancia de poner en marcha iniciativas de Educación para la Ciudadanía Global dirigidas a fomentar el espíritu crítico y solidario de la ciudadanía madrileña y fomentar los «valores necesarios para conseguir sociedades más justas, equitativas y sostenibles».

Desde el Área Delegada de Internacionalización y Cooperación del Ayuntamiento de Madrid, Santiago Saura se comprometió a seguir fortaleciendo una política pública madrileña que dé respuestas a los desafíos que se presentan tras la pandemia. Tal y como comentó el propio concejal, el último Informe de Desarrollo Sostenible 2021 (elaborado por REDES) sitúa como punto de mejora las políticas públicas de Cooperación para el Desarrollo y coloca a España en el puesto 20 de un total de 165 países, «un resultado del informe que no es el que hubiéramos querido» en palabras de Santiago Saura. También señaló que la pandemia ha provocado que por primera vez se haya detectado un retroceso en los avances hacia los ODS, «este marco nos pone más de manifiesto que nunca la importancia de la cooperación».

Ana Hernández Carvajal, ganadora del Tercer Premio, quiso agradecer la posibilidad que el concurso ha dado para que «seamos artistas los que demos visibilidad a estos problemas a través de un medio como el cómic» y poder difundir la Agenda 2030 sobre la que, en general, se tiene poca información o una idea demasiado abstracta. Luis Alonso Diatchenko, ganador del Segundo Premio, que acudió al acto desde Málaga, donde reside, también destacó que el formato cómic permite «atraer a un público más joven» a estas temáticas. Por último Rubén Rico, de Loopy Teller Studio, ganadores del Primer Premio, han pretendido ofrecer una visión crítica de cada uno de los ODS que han ilustrado «investigándolos, discutiéndolos y contraponiéndolos entre sí, (…) situándolos no en una estética futurista sino cercana a nuestro día a día», queriendo destacar la «labor comunitaria desde abajo y siempre en forma horizontal, desde los barrios y las asociaciones vecinales, ong, colectivos de base y sindicatos de clase».

PUEDES DESCARGARTE EL CÓMIC AQUÍ. 

(Te recordamos que aún está abierto el plazo para la III Edición, tienes hasta el 31 de octubre para enviar tus propuestas. Más info  AQUÍ)

 

Tras la entrega de los premios, el público asistente tuvo la oportunidad de disfrutar el lanzamiento del nuevo videoclip EL VÍNCULO, elaborado con la colaboración del colectivo Garaje y que se enmarca en la iniciativa Construyendo Barrios 2030.

En esta ocasión el video se gestó tras un exhaustivo proceso formativo sobre el Objetivo 17, Alianzas para lograr los objetivos, en el que participaron jóvenes del colectivo Tardes de Garaje de diferentes orígenes: Guatemala, Colombia, Perú, Brasil, Cuba, Argentina, El Salvador y España. Tras los talleres, todas las reflexiones y aprendizajes se volcaron en una pieza musical en la que los participantes  (Sofia Buc, DJR, Dreatt, Kane, Unzer, Artik, Black Magic, Zafra y North), han puesto en valor cómo las diferencias que les identifican son herramientas sólidas para construir un futuro en común. Nadie mejor que ellas y ellos conocen la importancia de generar alianzas.

 

PODEIS VER EL ACTO DE ENTREGA DE PREMIOS AQUÍ 

 

 

 

Comparte