-
Ayer jueves 28 de octubre, la Red mantuvo una reunión de trabajo con el equipo del Área Delegada de Internacionalización y Cooperación del Ayuntamiento de Madrid.
-
La reunión estuvo encabezada por Santiago Saura, concejal de Internacionalización y contó con la presencia de Cecilio José Cerdán, Director General de Cooperación y Ciudadanía Global y Javier Martín, Subdirector General de Ciudadanía Global y Cooperación Internacional para el Desarrollo.
-
Por parte de la Red acudieron Sonsoles García-Nieto, Presidenta de la Red, Jaime Manteca, Secretaría y Mar Rosillo, Coordinadora Técnica.
Foto (de izqda. a dcha.): Javier Martín, Mar Rosillo, Jaime Manteca, Sonsoles García-Nieto, Santiago Saura y Cecilio Cerdán
El contenido de la reunión se centró en la planificación del trabajo conjunto de ambas instituciones para el próximo año, pero también hubo oportunidad de hacer seguimiento de algunos de los temas centrales de la política de Cooperación Internacional que desarrolla el Ayuntamiento.
La Red presentó al Área de Internacionalización un documento de propuestas al próximo Plan General de Cooperación del Ayuntamiento, con el objetivo de participar de manera activa en la elaboración del mismo. Un Plan que se prevé sea presentado, al menos el primer borrador, en la próxima reunión del Foro Madrid Solidaria que el ayuntamiento tiene previsto convocar en noviembre. La intención es que el borrador definitivo pueda iniciar los trámites para su aprobación en el próximo mes de diciembre. El Plan contará con un escenario económico para, al menos, los dos primeros años de vigencia.
Sobre la financiación pública de las intervenciones de Cooperación de las ONGD madrileñas, el Ayuntamiento prevé la continuidad, en el 2022, de las partidas presupuestarias de este último año en la que se reservará una partida específica para Ayuda Humanitaria, como en años anteriores. Esta partida ha tenido un incremento de 360.000€ durante el presente 2021, que han sido destinados (en coordinación con la Oficina de Acción Humanitaria de AECID) a intervenciones post-emergencia en Afganistán y Haití y gestionados por entidades de Naciones Unidas.
El Ayuntamiento también avanzó que las convocatorias de proyectos de Cooperación al Desarrollo y Educación para la Ciudadanía 2022 se empezarán a tramitar cuanto antes para conseguir que sean publicadas a principios de año. Desde el Área de Internacionalización hay un interés manifiesto en poner en marcha un grupo de trabajo con las ONGD para intentar simplificar y aligerar la presentación de informes de seguimiento y justificación y los formularios de las convocatorias. Este grupo se prevé se ponga en marcha el próximo semestre.
Por ultimo, el Ayuntamiento nos informó sobre el trabajo que están realizando alrededor de la Estrategia de Localización de la Agenda 2030 en Madrid: en estos momentos se trabaja en la elaboración de indicadores de las diferentes metas con el fin de publicarlos en una web específica, de manera que se pueda realizar un seguimiento público de las mismas y se puedan elaborar informes anuales de manera rápida y ágil.