Inicio > Agenda > Emergencia climática, cooperación para el desarrollo y ayuda humanitaria
Emergencia climática, cooperación para el desarrollo y ayuda humanitaria
Fecha inicio: 15 febrero, 2021 - 17:00 H.
Lugar: Online
Online-
Organiza: La Casa Encendida
Descripción del evento: El cambio climático se ha convertido, desde hace ya algún tiempo y sobre el papel, en una prioridad tanto horizontal como sectorial de las políticas de cooperación para el desarrollo que han establecido la mayoría de los actores del sistema de cooperación. Además, los crecientes impactos del cambio climático suponen un reto, sin precedentes, para la ayuda humanitaria. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible, los resultados de la Cumbre del clima de París y la Agenda de Sendai sobre reducción de riesgos de desastres proporcionan un marco global de trabajo muy ambicioso. Sin embargo, numerosos analistas coinciden en que la puesta en práctica de esa prioridad, devenida ya en emergencia, constituye uno de los retos pendientes, pese al incremento de los recursos, de los sistemas de cooperación y ayuda humanitaria. Contenidos: Aspectos didácticos y metodológicos: Las sesiones se desarrollan de forma amena, incorporando vídeos, ejemplos de iniciativas de cooperación, testimonios de actores de la cooperación y expertos y dejando tiempo para la conversación. Impartido y coordinado por: Ignacio Santos, consultor en medio ambiente, desarrollo y cooperación internacional con más de 30 años de experiencia. Desde hace cinco años coordina en La Casa Encendida diversos cursos relacionados con el medio ambiente y la cooperación para el desarrollo Profesores invitados: En función de su disponiblidad, se podría contar con intervenciones y testimonios más breves (que incluirán una exposición y tiempo para conversar con los alumnos) como la de Maite Martín Crespo, jefe de la unidad de medio ambiente y cambio climático de la AECID. Esperamos contar también con algún representante del equipo de la FIIAPP.que gestiona Euroclima + y los testimonios de ONGs y especialistas. Dirigido a: técnicos y voluntarios de los diferentes actores del sistema de cooperación (no gubernamentales, gubernamentales, del sector privado), interesados por los temas ambientales, de cooperación internacional, de relaciones internacionales, estudiantes, público en general. Duración: 18 horas La actividad se desarrollará en una sala Zoom. Una vez formalizado el registro, recibirás un correo electrónico de confirmación con los datos de acceso al encuentro.
Las horas destinadas a trabajar el caso práctico incluyen lectura individual, trabajo en grupo y puesta en común.