Inicio > Agenda > Ciclo de cine: "Partidos, voces del exilio"
Ciclo de cine: "Partidos, voces del exilio"
Fecha inicio: 13 junio, 2023 - 18:00 H.
Lugar: La Casa Encendida
Ronda de Valencia, 2-Madrid
Organiza: Red de ONGD de Madrid y La Casa Encendida
Descripción del evento:En febrero de 2023 se cumplió un año desde el inicio de la guerra en Ucrania, una vez más las consecuencias del conflicto han sido globales. Las guerras, la inseguridad, las instituciones débiles y el acceso limitado a la justicia continúan suponiendo una grave amenaza para el desarrollo sostenible.A mediados de 2022, según el último informe semestral de tendencias 2022 de ACNUR, el número de personas desplazadas por la fuerza en el mundo se estimaba en 103 millones. Esta cifra abarca a personas refugiadas (incluidas las personas refugiadas no cubiertas por el mandato del ACNUR), solicitantes de asilo, desplazadas internas y otras personas que necesitan protección internacional. El 76% procedían solo de seis países: Siria, Venezuela, Ucrania, Afganistán, Sudán del Sur y Myanmar.Este año ha sido declarado por la ONU como el Año Internacional del Diálogo como Garantía de Paz, por este motivo planteamos como eje central del ciclo de cine de esta edición el ODS 16. El objetivo es seguir difundiendo la Agenda 2030 y cada uno de sus objetivos que la conforman.En este enlace puedes descargar el programa completo del ciclo de cine.
El documental Partidosde Silvia Di Florio se proyecta el martes 13 de junio a las 18:00 horas.
Fotograma del documental «Partidos».
Partidos es un documental que habla sobre el exilio argentino en Madrid durante la época de la dictadura militar del general Videla. La película habla de los que tuvieron que escapar para sobrevivir y aprender a vivir en otra tierra: activistas políticos, cuyas vidas estaban en juego. Además, el filme habla sobre los hijos de esa generación; algunos nacieron en tierra ajena y otros se fueron de su hogar siendo niños. La presencia de ambas generaciones en Partidos contribuye a expandir el conflicto. El exilio necesario de los padres, el sentirse lejanos y expulsados y arropar su nuevo país.
Coloquio: Defender los derechos humanos en Argentina y otros territorios de América Latina
Intervienen:
Juan Carlos Gastaldi, productor del documental.
Carola Saiegh, una de las protagonistas y parte de la generación de hijas e hijos del exilio.
Iskra Soto, cooperante y analista política guatemalteca de Mundubat.
Modera: Pedro Bueno, vocal de Educación para la Ciudadanía Global de la Red de ONGD.
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
De terceros
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.